domingo, 30 de junio de 2019

El pundonor de Pibas y Rojas

Como lo señalé en un anterior artículo, aposté por las chicas CONMEBOL (Argentina y Chile) para que calificaran como mejores terceras y me caí. Sin embargo, su lucha épica me tocó y por eso quise dedicarles esta reflexión.

 Hay que apuntar que ambas selecciones estuvieron a un gol de clasificar. Fue un drama para ellas, puesto que Argentina remontó un 0-3 en contra y Chile falló un penal que les hubiera puesto en la siguiente ronda. Pero dadas las condiciones en la que el fútbol femenino está en la región en comparación con Estados Unidos, Europa o el Lejano Oriente, sus logros son más que meritorios.
Resultado de imagen para vanina correa en francia
lanacion.com.ar
En los dos equipos hay muchas jugadoras destacadas, pero yo me identifico mucho con las dos guardametas Vanina Correa (Arg) y Christiane Endler (Chi). Ellas salvaron a sus compañeras de peores resultados y arengaban a sus coequiperas como verdaderas líderes. Aplausos para estas guerreras.
Resultado de imagen para Christiane ENDLER en FRancia
camarinvisita.cl
Algo que me llama poderosamente la atención es el poco impacto del logro de las pibas frente a Escocia en los medios. A mi celular llegan constantemente videos de opinadores argentinos de fútbol y lo que hacen es quejarse de Messi y de la masculina. Pero ¿cuántos ponderaron esa tremenda remontada de la selección femenina frente a una Escocia con mucho más recursos y preparación? Tuve que rasguñar para conseguir algo y no entre los grandes medios. La discreta actuación de Argentina en la Copa América es más reseñada que la épica de las chicas en un torneo mundialista. Yo considero que el colorado Liberman deberia haberles dedicado al menos un editorial a ellas. Pero  nada, siempre todo pasa por debajo de la mesa. ¿Hasta cuándo?

Yo sólo deseo que la CONMEBOL no abandone sus esfuerzos por seguir levantando el fútbol argentino. Necesitamos más partidos de fogueo con la élite (Europa, Norteamérica y el Lejano Oriente) tanto en selecciones como en clubes. Puede ser la institucionalización de la fecha FIFA tal como la tienen los varones. Además, es necesario un mundial de clubes femenino.Es una forma de que los equipos sudamericanos vean de primera mano cómo se trabaja en los equipos de 1er nivel (el resultado no sería lo importante, al menos en el inicio).

Finalizo como siempre pidiendo a quien puede leer estas líneas, sobre todo si es argentino o chileno, a que le haga más seguimiento a sus jugadoras. Ver los partidos, exigir que los medios lo cubran, es la manera de apoyarlas para que el trabajo de estas atletas sea más reconocido y cuenten con más recursos para prepararse mejor. Es la mejor recompensa para los esfuerzos que han hecho en pro de su bandera.

Con mis deportivos saludos

NB: cuando publico esta nota,ya Brasil ha caído ante Francia. La verdeamarela tuvo en sus botas el triunfo en la prórroga, con la descolgada de Debinha, pero una intervención salvadora de la defensa francesa Mbock Bathy se lo impidió. Brasil está más cerca de la élite, pero todavía le falta algo para levantar el trofeo máximo, a pesar de contar con la mejor jugadora del fútbol femenino, Marta. Esperemos que en estos 4 años se prepare el camino para una subida de nivel de la mejor selección sudamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario