domingo, 2 de octubre de 2016

SOBRE ALEMANIA Y LA LIGA NACIONAL


  1. El partido inaugural.
Una noche de poco sueño. Las expectativas al máximo sobre la inauguración del mundial. Nunca el tiempo se me hizo tan largo para las 8 de la mañana. Y podemos decir que el duelo fue emocionante, no como yo lo hubiera querido, pero fue emocionante. Al final, caímos ante la campeona de la UEFA con un 2-1 justo a mi parecer y sobre todo que deja muchas lecciones de cómo se juega el fútbol femenino al alto nivel.
Mi impresión es que a Venezuela le fue mejor de lo que temía y peor de lo que esperaba. Temía que Alemania dejara desnuda las falencias del equipo y le diera un baño: no fue así; pero quería que las individualidades venezolanas rompieran las líneas alemanas y las sorprendieran, tampoco pasó eso. Lo que pude evidenciar fue un equipo que controló el balón en el medio campo (Alemania) y con los balones filtrados a las espaldas de nuestras defensoras nos hacía mucho daño. Por su parte, las vinotinto trataron de hacer una presión alta por momentos y de defenderse en forma escalonada en el último cuarto de cancha, además de hacer pases largos a una súper marcada Deyna, que sólo con el tiro libre y la peinada para el gol pudo hacer algo en contra de la defensa teutona. Conclusión: Alemania dominó el mediocampo y por ahí ganó el partido.
Resultado de imagen para venezuela alemania femenino imagenes

  1. La Liga Nacional.
En medio de la expectativa en torno al mundial sub 17 se da inicio a la Liga Nacional. Una Liga silenciosa y anónima como siempre, apenas reseñada por las fuentes del fútbol femenino (no por cierto las de la Federación Venezolana de Fútbol) de tal manera que uno como fanático tiene que navegar ´por las redes de cada equipo (y no de todos) para sacar información de cómo va ésta. Además, ha habido suspensión de fechas 2 veces, lo cual me imagino que ha generado inconvenientes en los equipos.
El DT de la sub 17 Zseremeta, habló con los medios de comunicación antes de irse a Jordania sobre las dificultades que tuvo para encontrar recambios para algunas figuras de la selección, pues el trabajo en la selección es tan diferente al de los clubes que la adaptación era difícil. Luego de ver el primer partido de Venezuela frente a las chicas germanas, es evidente que la escuela alemana de fútbol femenino una impronta en toda la organización, de manera que aunque se equivoquen, mantienen una identidad de juego y un modelo táctico muy acentuado. libre-4
¿A qué viene esto? No es posible mejorar el nivel de la selección sin la ayuda de la Liga. Debe haber una sincronía de trabajo entre la selección y los clubes, de forma tal que éstos puedan adaptar a sus mejores jugadoras a entrar en un nivel superior de juego en lo técnico y en lo táctico.. Así podremos configurar una identidad futbolística que nos ayude a competir con las potencias femeninas con una base sólida. Pero esto requiere un trabajo organizado de la Liga, de una liga fuerte, visible, mediática, que dé valor y resonancia a sus atletas y que haga un trabajo coordinado para mejorar el nivel del fútbol femenino venezolano de clubes. Eso sería un sueño, ¿no?
Sigo con la apuesta por la Liga M, por un mejor trabajo de quienes dirigen el fútbol femenino desde la Federación, porque por mucho que hagan las muchachas en Jordania, si no hay un trabajo de base y de conjunto, será pan para hoy y hambre para mañana.
Esperemos por un mejor juego para mañana. Pero sabemos que la solución técnico-táctica requiere de una respuesta de fondo.

Mis deportivos saludos

Gabriel García

No hay comentarios:

Publicar un comentario