jueves, 28 de diciembre de 2017

Carta para la CONMEBOL

Econ. Alejandro Domínguez
Presidente de CONMEBOL
Presente.-

Ante todo, un saludo cordial. La presente carta tiene varias finalidades; por un lado,
reconocer y felicitar los esfuerzos que la CONMEBOL está haciendo por impulsar el fútbol
femenino sudamericano. Por otro lado, quisiera expresarle mis inquietudes y sugerencias
como fanático y bloguero del fútbol de damas en esta latitud. Agradezco su receptividad a
mis solicitudes y de ser posible me gustaría recibir de usted una respuesta para saber que
esta comunicación llegó a sus manos.

Resultado de imagen para imagenes conmebol
Tengo varios años siguiendo al fútbol femenino, tanto en selecciones como en clubes, y he
de reconocer que ustedes están haciendo un importante esfuerzo por mejorar el balompié
de las féminas en el subcontinente. La exigencia de profesionalización, los campeonatos
sudamericanos en distintas categorías, la Libertadores femenina, son todos pasos
concretos en vista al crecimiento del deporte para las chicas, que es tan subvalorado. Por
eso es mi deber reconocerle y felicitarle. Sin embargo, me temo que nosotros como región
estamos todavía a años luz de las potencias (Europa, Lejano Oriente y Norteamérica). Y
aquí es donde yo comparto algunas propuestas para ayudar a acortar esa brecha.

Para mí la palabra clave es fogueo. De la experiencia vista en el fútbol masculino, los clubes
y las selecciones crecen cuando compiten frecuentemente con otros más fuertes que ellos.
De alguna manera, esas lecciones aprendidas a fuerza de recibir goleadas les sirven para
ajustar detalles y ser cada vez más competitivos. Yo propongo que desde la CONMEBOL
se podrían impulsar torneos invitacionales con equipos de élite, tanto clubes como
selecciones de América del Norte, Europa y Asia, para promover el roce internacional con
clubes y selecciones sudamericanas. No se puede esperar a Mundiales y Olimpiadas para
ello, porque en esos torneos no hay margen de error, se está al nivel o se queda fuera. En
el contexto de las selecciones, se podría normar una fecha FIFA obligatoria, como en el
caso de los varones, y así las federaciones se verían forzadas a buscar juegos con otros
seleccionados, lo que les serviría a los técnicos para ir puliendo detalles en sus respectivos
equipos.

Con respecto al trabajo interno en Sudamérica, creo que son pocos los equipos que tienen
oportunidad de competir internacionalmente (generalmente son los mismos) en la
Libertadores, por ejemplo. Esto hace muy lento el desarrollo de los clubes y las jugadoras
en nuestros países. Planteo que se hagan dos torneos previos, lo cual dará a más equipos
de la región el chance de participar, y que los mejores de dichos torneos clasifiquen a la
Libertadores. Pudiera ser una copa Merconorte y otra Mercosur, con cupo para dos o tres
clubes por país, y así facilitar el roce internacional de más equipos de cada nación. Ello
definitivamente ayudará a la maduración de dichas instituciones, aparte de los ingresos que
se generen por el tema televisivo. Con respecto al asunto de la TV, es importante destacar
como una marca hace la diferencia en un torneo. ¿Por qué no se “bautiza” la Libertadores y
otras copas femeninas profesionales con el patrocinio de un banco y otra marca poderosa,
de manera de tener más recursos que repartir a los equipos?





Resultado de imagen para alejandro dominguez paraguay
Como propuesta final, me parece muy importante que usted, como líder del fútbol en la
región, sea portavoz de la necesidad que tienen los clubes femeninos de tener su mundial,
al igual que los varones. Imagino que cada confederación tiene su competencia de clubes;
al menos, Sudamérica y Europa la tienen. ¿Por qué no hacerlo? Si es posible, se puede
hacer una alianza con la gente de Japón para integrarla con el mundial de clubes
masculino, ya que las Nishikori (las futbolistas japonesas) gozan de gran aceptación en su
país; sería allí un evento con grandes posibilidades de éxito. Plantee la idea a sus jefes de
la FIFA, qué tal si es bien recibida.

Me despido para no alargar más esta carta, pidiendo a Dios que le dé energía para llevar
adelante esta labor de manejar el deporte más popular del mundo en una zona tan futbolera
como Sudamérica.

Con mis deportivos saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario