Tengo que iniciar este post pidiendo disculpas por mi "apagón opinativo". Puedo arguir razones personales, un artículo preparado para Atlético S.C. que nunca salió a la luz, la situación del país, lo que sea. Pero no es coherente con mi filosofía que después de haber invitado a tantos a seguir el fútbol femenino venezolano, ahora me haya desaparecido por tanto tiempo sin justificación. No tiene sentido y espero no volverlo a hacer.
Dicho esto, voy a lo que me ha hecho escribir ahora. Es la necesidad de poner el foco otra vez en las muchachas. Y lo digo porque venimos de un 2016 pletórico de emociones para el balompié femenino venezolano: clasificación a dos mundiales (sub 17 y sub 20), 4to lugar en un mundial por segunda vez consecutiva (Deyna lo hizo otra vez), Estudiantes de Guárico subcampeonas sudamericanas por partida doble (fútbol campo y futsal), Oriana Altuve e Ysaura Viso (entre otras) rompiéndola en el extranjero con sus goles, por nombrar lo más destacado. Todo eso ocurrió el año pasado y lo vivimos con intensidad. Pero y ahora ¿qué?
Este 2017 sucedió un acontecimiento importante para este deporte de las féminas: la Superliga, un esfuerzo por profesionalizar el fútbol de las chicas. ¿Evaluación? Yo por mi desconexión no sería el mejor en este momento para opinar, sólo quiero resaltar este hecho y llamar a los fanáticos a participar y a seguir el fútbol femenino a través de esta liga.
Volvamos a la idea central: no nos olvidemos de las muchachas. Muchas de ellas están destacándose en el extranjero (Deyna, Oriana, Ysaura...), mientras que las demás que permanecen aquí siguen desplegando buen fútbol preparándose para dar el gran salto: ¿ganar la Libertadores?
Ellas esperan el apoyo de los fanáticos del fútbol. Sabemos que los grandes titulares siempre se los llevan los varones (y eso no va a cambiar, por lo menos no en lo inmediato). Sin embargo, dado los resultados obtenidos y el esfuerzo que ellas hacen día a día por superarse, vale la pena darles un espaldarazo y ayudarles con nuestro respaldo a que crezcan y puedan darles al país cada día más satisfacciones.
Me comprometo, por mi parte, a hacer seguimiento más cercano a las guerreras en lo que resta del año para quienes tienen a bien leerme y a seguir impulsando el crecimiento mediático del fútbol femenino en nuestra patria. Uds., mis apreciados lectores, hagan su parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario