Nace un blog de fútbol femenino. Para opinar sobre él. Para soñar con él. Por amor a él. Y nace en un año especial, porque en las categorías menores de fútbol femenino Venezuela ha clasificado a los dos mundiales: sub 17 y sub 20. ¿Qué significa esto? Para un país con poca tradición futbolística representa mucho, porque quiere decir que las venezolanas tienen calidad futbolística, y que hay personas que han hecho bien las cosas para que se llegue hasta aquí. Pero mi opinión va más allá de celebrar. Quiero cuestionar, proponer, expresar mi fanatismo en positivo.
Se preguntan ¿ya no hay páginas de fútbol femenino en Venezuela? Sí y muy buenas, de personas dedicadas, profesionales y con mística. Pero falta un espacio para que el fanático opine, para que se debata sobre el fútbol femenino y se generen propuestas que lo hagan crecer cada día más. Esto es lo que ofrezco con mi humilde blog: un espacio para conversar.
Mi relación con el fútbol femenino ha sido un amor in crescendo. Escuché lejanamente los ecos de la clasificación al mundial sub 17 en el 2010 y no le presté mucha atención. Sin embargo, siempre que pude vi algunos partidos de los últimos mundiales de fútbol femenino en la categoría libre (en los que Alemania y Estados Unidos fueron campeonas). La relación empezó a volverse cercana al enterarme de que las chicas estaban destacándose en el Suramericano de Paraguay. Y la cercanía se volvió pasión al poder ver en vivo su excelente desempeño en el mundial de Costa Rica y los Juegos Olímpicos de la Juventud. Lo de este año en Cabudare sólo confirmó ese amor y me hizo profundizar en el conocimiento del fútbol femenino nacional, razón por la cual estoy escribiendo.
Me he tomado el tiempo para ver a las futbolistas de otras latitudes y no veo que las venezolanas estén muy distantes en cuanto a calidad individual y grupal. De hecho, con la cantera que se está desarrollando es factible que nos podamos convertir en potencia futbolística femenina en poco tiempo. Pero ¿qué nos falta?
La Liga Nacional, la de nuestras muchachas, no está a la altura de lo que ellas están haciendo. Sobre eso quiero debatir y sobre tantas cosas. Quizás estoy llegando tarde a este mundo, pero creo que puedo aportar. Como fanático de este deporte a rabiar y de toda la vida. Y como una persona con sensibilidad social, que apuesta por las personas más vulnerables. En el balompié las mujeres son menospreciadas, no se les apoya lo suficiente ni reciben el reconocimiento a sus grandes esfuerzos. Y en el caso de las venezolanas, han dado muchísimo al país deportivo y reciben casi nada.
Por estas razones, para hacer justicia, para elevar la voz en favor de nuestras GUERRERAS VINOTINTO, nace este blog. Espero que mis palabras encuentren eco en otras palabras y que este espacio no sea sólo mío, sino de muchos fanáticos de estas hermosas y nobles deportistas. Mis deportivos saludos.
Gabriel García
No hay comentarios:
Publicar un comentario