jueves, 31 de agosto de 2023

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

 Imagen del artículo:Definida Selección Vinotinto Femenina que jugará en los Centroamericanos 2023





Después de mucho tiempo vuelvo a escribir en el blog. Es que este nuevo mundial femenino me emocionó mucho y me ha motivado a reflexionar sobre el presente y el futuro del fútbol femenino venezolano: ¿en dónde estamos?, ¿hacia dónde vamos? Pues bien, es hora de hacer planteamientos y abrir un debate al respecto.


Es inevitable haber visto a Portugal, Panamá y Haití jugando en esta cita (los 3 equipos ganadores del cupo por el repechaje) y preguntarse ¿por qué Venezuela no está?, ¿acaso nuestras jugadoras no están al nivel suficiente para afrontar este desafío? Y me acuerdo amargamente de que estuvimos a un gol del repechaje (UN MISERABLE GOL).


Ya finalizado el mundial, se pudo evidenciar que los países que clasificaron vía repechaje a mi entender no son tan superiores a Venezuela; es más, podría decir que estamos ahí, ahí con ellos. Entonces, ¿por qué nosotros no y ellos sí? Y me toca retrotraerme a los resultados del año pasado en las competiciones FIFA: sub 17, sub 20 y absoluta = ninguno clasificación a los mundiales. Vale la pena preguntarse ¿estamos tan mal?, ¿no hay talento en el futbol femenino venezolano?


Y hay dos realidades contradictorias. Por una parte la liga Futve femenina hace rato que no figura en el concierto internacional (Libertadores). Sus clubes no trascienden de la fase de grupos y eso contrasta con un pasado no tan lejano cuando en ese mismo torneo se lograron varios subcampeonatos. Esto es un mal que no sólo sufren las féminas, ya que la Liga FUTVE masculina pasó por la Libertadores y la Sudamericana sin gloria (y con mucha pena). La falta de apoyo y el contexto país no colaboran en el crecimiento de estas ligas.


No obstante, el talento venezolano está llenando las ligas de Sudamérica, Norteamérica y Europa. Basta ver twitter (ahora X) para ver los anuncios de fichajes de jugadoras venezolanas en diferentes equipos extranjeros. O sea, que talento SI HAY. Entonces, ¿por qué ese cúmulo de jugadoras a lo largo y ancho del orbe no impacta en las diferentes selecciones femeninas? Todo lo resumo en una palabra: GERENCIA.


Si el buen recurso de jugadoras que tenemos no se gestiona bien, si no hay confianza en el universo de futbolistas existente y se termina sobrecargando de responsabilidad a unas pocas (ej. Deyna), es muy difícil enfrentar a otros proyectos mejor gestionados y con más recursos, aunque nosotros tengamos más talento. Y eso se notó sobre todo en la Copa América, donde teníamos sin duda uno de los mejores equipos de la historia del fútbol femenino venezolano (yo diría el mejor), pero que decepcionó tanto en juego como en logros. Y es cuando me viene la pregunta: ¿por qué no ha habido cambios?, ¿qué tan mal se tiene que estar para que se concluya este proceso y se inicie otro?


Me temo que la FVF tiene un “extraño matrimonio” con la familia Conti a pesar de lo escasamente conseguido y no se ve en el horizonte que eso se vaya a modificar. En mi humilde opinión, nuestro fútbol femenino se está estancando mientras el de otros países de Conmebol crece. Si la Federación no se pone las pilas, en poco tiempo pasarán de golear a ser goleadas en las distintas competiciones de la Confederación, debido a la mala preparación y la pobre mentalidad competitiva de nuestros equipos. Hasta cuándo se va a esperar para girar el timón o cambiar de capitán. Si seguimos con esta inacción, el fútbol femenino venezolano chocará y se hundirá cual Titanic en las frías y oscuras aguas de la mediocridad.


Con mis deportivos saludos