sábado, 3 de septiembre de 2016

APUNTES SOBRE EL HEXAGONAL


Realizo estos apuntes ya finalizado el hexagonal de la Liga Nacional del fútbol femenino venezolano y con una campeona en la sub 18 (Caracas FC). Todavía está pendiente la final de la categoría debido a que Estudiantes de Guárico cumplió una exitosa participación en la Copa Libertadores de futsal, quedando como subcampeona. Sin muchas sorpresas, salvo la no comparecencia de Caracas FC en la final (Estudiantes de Guárico sí clasificó), mi análisis va más hacia el formato, que debe ser evaluado a fin de mejorar el espectáculo.

Debo reconocer que en principio la idea es buena: los seis mejores equipos en un mini-torneo de 10 fechas. Esto nos emocionó a los fanáticos del fútbol femenino, quienes queríamos ver cómo iba el hexagonal semana a semana. Pero en el camino la emoción se diluyó y pronto las mejores se distanciaron del resto. Entonces, hubo partidos que sobraron, porque ya no se jugaba nada. ¿Esta es la idea?

Considero importante  para la proyección de la liga que se promueva la competitividad de principio a fin del torneo. Eso lo hará más atractivo para el gran público y los medios. ¿Cómo lograrlo? Mi propuesta es una liguilla en tres fases a ida y vuelta: tercios de final (1-6, 2-5 y 3-4), semifinal (mejor ganadora vs mejor perdedora, las otras dos ganadoras entre sí) y final. Serían los mismos 12 juegos, pero en cada fase se quedan las mejores, mientras que las que poseen menor nivel se van. Además, el hecho de que el mejor perdedor clasifique a la semifinal hará que todos los equipos se esfuercen por tener un buen resultado en los tercios de final, ya que les podría suponer la clasificación.

Por otra parte, las eliminatorias a ida y vuelta le dan una mayor posibilidad a los equipos pequeños en comparación con las eliminatorias corridas. De alguna manera, lo que se busca es un torneo competitivo y parejo, para que el fanático mantenga el interés.

Esta propuesta de la liguilla la enlazo con la otra propuesta de la Liga M (ver mi anterior post al respecto). En una liga pequeña (12 equipos), este formato sería el complemento perfecto de una competencia con una ronda de enfrentamientos de los cuales saldrían los 6 equipos que rivalizarían en la liguilla. Eso es lo que el fanático quiere: torneos cortos que brinden emociones de principio a fin. Abro el debate en torno a esta idea.

Mis deportivos saludos.